Estamos seguros de que alguna vez se hizo una o varias preguntas como las que aparecen a continuación. Aquí se las respondemos y le explicamos con detalle los puntos importantes que debe tener en cuenta si desea realizar un trabajo con Rocco.
Leerlas y tenerlas en cuenta le asegurará un proceso más ágil y satisfactorio, desde la cotización hasta la entrega de su pedido.
Sobre la cotización
Para realizar una cotización exitosa, rápida y satisfactoria en Rocco, usted deberá especificar en su mensaje el tipo de producto que necesita, la cantidad y el material que desea utilizar. Si ya tiene claro los acabados que llevará su pieza, es importante que los incluya también.
En nuestra sección de Servicios podrá encontrar una descripción detallada de los productos que ofrecemos y los aspectos a tener en cuenta para cotizar cada uno de ellos.
Si en el momento de la cotización aún tiene dudas sobre las especificaciones técnicas o simplemente desea un producto estándar, dígalo sin pena y con gusto responderemos a su necesidad puntual.
Recuerde: usted busca agilidad y calidad. Lo mismo buscamos nosotros. Por eso es importante que la comunicación cliente/asesor sea lo más detallada posible para asegurar excelentes resultados.
¡Por supuesto! Sabemos que cada cliente es diferente; por ello tenemos a su disposición varios medios de comunicación para que el contacto con Rocco nunca sea un problema.
Si su tiempo es limitado, además de la cotización en línea, puede enviar su solicitud directamente a nuestro correo electrónico rocco@roccograficas.com
Si necesita resolver dudas puntuales de manera inmediata, no dude en comunicarse con uno de nuestros asesores. Podrá encontrar los números de contacto en la parte superior de este sitio web. Finalmente, si usted es de los que prefiere una reunión cara a cara con su asesor, también podrá coordinar una cita para acercarse a nuestras instalaciones y tener su cotización lista ese mismo día.
Tiempo, tiempo, tiempo…¡Pregunta difícil de contestar! No obstante, seremos sinceros con el tema. En Rocco somos cuatro los asesores encargados de recibir las solicitudes de cotización (no, aquí no responden máquinas ni operadores mecánicos). Por lo tanto, diariamente nos enfrentamos a volúmenes distintos de trabajo. Por lo general, nos proponemos enviar las respuestas en un lapso de 24 horas o incluso menos, si el día no está tan agitado. Sin embargo, un compromiso familiar, una gripa mal cuidada o una mascota enferma son imprevistos que pueden ocurrirle a cualquiera… Hasta a un asesor de Rocco. Esto, evidentemente, retrasa un poco los procesos de cotización; podríamos estar hablando de 48 horas, aproximadamente.
Eso sí, le aseguramos que su solicitud será contestada oportunamente, según la complejidad de la misma y los ítems que deban incluirse. Hacemos énfasis en esto, dado que no todas las cotizaciones son iguales: hay unos pedidos estándar y otros que requieren mayor cuidado en la consulta de materiales, acabados, tintas y cantidades. Si sus piezas requieren mayor detalle y celeridad en el proceso, lo invitamos a comunicarse telefónicamente y programar una reunión con su asesor.
Sobre el pedido
El primer paso es comunicarse con su asesor en Rocco –vía teléfono o correo electrónico– para confirmar la aprobación de la cotización. Hecho esto, es necesario abonar el 50% del precio total de su proyecto para proceder a revisar y aprobar los archivos que se imprimirán, o bien para comenzar el proceso de diseño con nuestro equipo. Es importante aclarar que el tiempo de entrega comienza a contarse en el momento en que son aprobados todos los artes para impresión.
Sí. Nuevamente, su asesor será el puente principal entre usted y nuestro equipo de producción, al hacerle saber el estado actual de su pedido, posibles retrasos en el proceso o entregas antes de la fecha acordada. Será él (o ella) quien se estará comunicando con usted para proporcionarle la información pertinente sobre su proyecto.
Si es su primera vez con Rocco, debe hacer un abono del 50% del precio total del pedido para comenzar la producción del mismo. Si ya ha utilizado nuestros servicios anteriormente, puede consultar con un asesor la documentación necesaria para abrir un crédito con nosotros.
Si su proyecto será despachado fuera de Medellín, debe cancelar la totalidad del pedido antes de enviar las piezas. Para mayor seguridad, la existencia del material impreso se comprobará por medio de fotografías.
En Rocco su pedido puede ser cancelado en efectivo, con tarjeta de crédito o a través de una transferencia bancaria, bien sea virtual o desde un cajero electrónico.
Y para los gomosos como nosotros, también aceptamos el pago con Bitcoin.
Si su archivo está listo para impresión, debe enviarlo en el formato original en que fue diseñado. Normalmente, los programas utilizados son Adobe Illustrator o Corel Draw. En su defecto, puede enviarlos como PDF o JPG con una excelente calidad y resolución de la imagen.
Con respecto a las características puntuales que deben presentar sus archivos, es importante que tenga en cuenta las siguientes:
- Si su pieza incluye tipografías descargadas, distintas a las que ya tiene el programa de diseño, debe enviarlas junto con su archivo para impresión. Otra opción es convertir todo su diseño a curvas, para evitar inconvenientes con los textos.
- La pieza debe tener todos los archivos incrustados, de manera que no exija vínculos (imágenes y demás formas colocadas en el diseño provenientes de otras fuentes) a la hora de abrirlos en Rocco. Otra alternativa es enviarnos los vínculos y archivos que considere necesarios.
- Verifique que el tamaño del archivo enviado corresponda al tamaño cotizado para el pedido.
- Verifique que el número de tintas del archivo coincidan con las cotizadas inicialmente.
- Por ningún motivo debe enviar sus archivos en RGB. La impresión litográfica solo trabaja con CMYK.
El modelo RGB (Red, Green, Blue) está diseñado para soportes digitales y maneja un espectro de color que no es funcional para impresión sobre papel. Mientras que el sistema CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key) es el indicado para trabajar de manera óptima la impresión a color sobre el papel u otros materiales.
El diseño a una tinta utiliza solo un color y todas las variaciones del mismo en distintos porcentajes, denominados tramas en litografía. Es decir, se trabaja con un color jugando con sus intensidades o niveles de transparencia. Lo mismo sucede con el diseño a dos y tres tintas: cambia la cantidad de colores utilizados, pero se juega igualmente con los porcentajes de intensidad.
En el diseño a cuatro tintas, hay dos opciones posibles: en la primera, surge una policromía en la que el sistema CMYK combina todos los colores. Es lo que normalmente se denomina impresión full color. En la segunda, las cuatro tintas son escogidas específicamente por el cliente, según las necesidades de su diseño.
Finalmente, cuando hablamos de más de cuatro tintas nos referimos a que, además de las cuatro tintas que resultan del sistema CMYK, el cliente puede escoger otros colores cuya fórmula es específica. Un ejemplo de esto es la carta Pantone, disponible en Rocco.
En algunos casos es posible realizar una prueba Sherpa o prueba de color en un papel bastante similar a los esmaltados brillantes. Esto le permitirá hacerse una idea de la definición y la intensidad de los colores de su diseño. Dicha prueba puede aplicarse a volantes, tarjetas, plegables y otras piezas cuyos acabados no sean complejos ni costosos. Para el caso de pedidos grandes como publicaciones, agendas o cuadernos, no se realiza prueba Sherpa, pero tranquilo, en Rocco contamos con altos estándares de calidad que garantizan un resultado satisfactorio en su pedido.
Uno de ellos es un monitor especial para impresión, que permite visualizar el diseño tal como quedará una vez impreso. Lo anterior se logra gracias a que este equipo se encuentra calibrado con el trabajo que las máquinas deben realizar. Si se acerca a nuestras instalaciones con cita previa asignada por su asesor, podrá revisar su proyecto en el monitor antes de mandarlo a impresión.
No. La producción y el diseño son procesos distintos en Rocco. Si usted trae su propio diseño para impresión, el tiempo de entrega comienza a contarse a partir de la aprobación del archivo listo para pasar a máquinas. Por el contrario, si desea que nuestros diseñadores elaboren sus piezas, el tiempo que se tarde este proceso será independiente del tiempo de producción. Una vez el diseño que le entreguemos sea aprobado por usted, comenzará a correr oficialmente el tiempo de entrega de su pedido.
Existen tres casos puntuales:
- Para piezas pequeñas que no representan mayor complejidad, el proceso puede tardar de uno a dos días hábiles.
- Para piezas intermedias (brochures, carpetas, folletos, plegables), estaríamos hablando de tres a cuatro días hábiles.
- Para publicaciones extensas, el diseño puede tardar una semana o más, según el número de páginas y las exigencias puntuales de cada proyecto.
Recuerde: en estos casos, más es mejor. En otras palabras: ¡llame, escriba y hable! La comunicación con su asesor será determinante en el resultado final de su pedido. En Rocco acompañamos todo el proceso de diseño, si así lo requiere. No obstante, cuanto más clara tenga su idea y los referentes gráficos para desarrollarla, más ágil y satisfactorio será el trabajo de nuestro equipo de diseñadores.
¡No se imagina cuánto deseábamos que usted se hiciera esta pregunta! En el caso de folletos o cartillas cosidos con ganchos, las especificaciones son las siguientes:
Es importante –¡muy importante!– que el número de páginas sea un múltiplo de 4. De esta manera, ninguna hoja quedará por fuera.
La portada siempre debe ir impresa en un material más grueso que las hojas internas.
Los ganchos siempre serán visibles. Nada qué hacer.
Por el material que une las hojas (ganchos), el número de cuartillas no debe pasar de veinte o veinticinco.
El diseño del folleto o la cartilla debe tener un sangrado amplio, de manera que, al unir las páginas, no se pierda ninguna información.
Sobre la entrega
Para las entregas clasificamos los pedidos en tres grupos principales:
¡Sale de una!: en este grupo entran piezas como volantes, plegables, afiches, tarjetas de presentación y productos publicitarios en general, que no requieran acabados complejos. Para estos pedidos el tiempo de entrega está programado entre tres y cuatro días hábiles.
Se demora un poquito: esta clasificación la reciben productos con acabados y procesos más avanzados. Es el caso de carpetas y brochures, o piezas pequeñas con grandes cantidades en tiraje. El tiempo de entrega de este tipo de pedidos puede tardarse entre seis y ocho días hábiles.
Se demora, pero es normal: este es el caso de los servicios editoriales, entre los que se encuentra la impresión de libros, revistas, periódicos y otras publicaciones con mayor complejidad en la producción. El tiempo de entrega está programado entre ocho y quince días hábiles. Para pedidos de un volumen mucho más alto (en páginas, acabados y otros procesos), el tiempo de entrega puede extenderse a veinte días e incluso un mes.
Como lo mencionamos en la parte de cotización, los tiempos de respuesta y entrega están sujetos al estado de producción en el que Rocco se encuentre. Como ya sabrá, hay días suaves y otros excesivamente agitados. La comunicación juega aquí un papel esencial, dado que es recomendable que, inicialmente, le informe a su asesor la fecha exacta para la cual necesita el pedido. De esta manera se tendrá mayor claridad sobre los tiempos de entrega posibles.
Ténganos paciencia; haremos nuestro mayor esfuerzo para cumplir con su pedido en el tiempo acordado. Y algún día, por qué no, podremos sorprenderlo con un tiempo de entrega más rápido de lo que espera.
¡Desde luego! Rocco hace llegar su pedido a cualquier parte del país, con el valor correspondiente a cada ciudad. Si tiene una empresa transportadora de confianza, con gusto cotizaremos el envío por medio de ella.
¡Nos complace decir que sí! Aunque nuestro campo de acción principal está en Medellín, si necesita un despacho a una ciudad fuera de Colombia, no dudaremos en consultar las condiciones de envío y las empresas transportadoras para hacerle llegar su pedido.
La experiencia nos ha hecho precavidos. Por esta razón, consideramos importante aclarar que nuestro equipo ya cuenta con las herramientas necesarias para identificar qué tipo de pedidos requieren medidas más cuidadosas en la producción, con el fin de evitar contratiempos, dificultades y fallas en la entrega de su proyecto.
Nuestros estándares de calidad están diseñados para obtener resultados exitosos y satisfactorios. Sin embargo, no estamos exentos de fallas técnicas o humanas, de las cuales siempre nos haremos responsables. Si, por algún motivo, usted no queda satisfecho con su pedido, el primer paso es contactar a su asesor e informarle acerca de la situación. Acto seguido, se programará una cita para que pueda llevar sus piezas y enseñarnos el motivo de su inconformidad. Posteriormente, identificaremos el problema y evaluaremos si, efectivamente, fue un error por parte de Rocco. De ser así, responderemos por la totalidad de su pedido, corrigiendo inmediatamente la falla presentada.
Si al evaluar su reclamo, deducimos que este es resultado de la poca claridad a la hora de expresarle sus necesidades al asesor, y no un error de producción por parte de nuestro equipo, su proyecto no será repetido. De igual manera, si el resultado de impresión en el material que nos pidió no fue el esperado, (aun cuando su asesor recomendó un papel o acabado distinto), Rocco no se hará responsable por ser asuntos que deben ser definidos antes de enviar el pedido a producción.
Para evitar este tipo inconvenientes, sugerimos por lo menos una reunión presencial con su asesor para mirar muestras y referentes, concretar las características de su pedido y aprobar los artes que se enviarán a producción.
Sobre los formatos de los archivos enviados
Si ya tiene su arte listo para impresión, los archivos deben ser enviados en el formato original en que fueron diseñados, bien sea Illustrator, Photoshop o cualquier programa de la Suite Adobe. Como última opción, puede enviarnos el archivo en JPG con la mejor calidad de resolución posible, dado que no es el formato más recomendable para imprimir.
Recuerde que revisar los archivos enviados es su responsabilidad. Sin embargo, en Rocco nos tomamos el trabajo de hacer una revisión general de las características técnicas del archivo: colores, tamaño, formato y demás aspectos previamente cotizados, en caso de que haya algo que pueda afectar la impresión. Si todo está en orden, se pasa inmediatamente a producción.
Sí, especialmente para agilizar el proceso de su pedido. Por lo general, solo se necesitan sangrados de 3 mm, es decir, 1.5 mm a lado y lado de la hoja de trabajo.
Sobre la calidad de los materiales utilizados en Rocco
Si siente que le hablan en chino cada vez que lo ponen a elegir entre propalcote, propalmate o bond, aquí le explicamos las características de cada uno de los materiales que utilizamos en Rocco. La cosa es sencilla:
Los papeles esmaltados mate son ideales para lo que nosotros llamamos “libros híbridos”, es decir, aquellas publicaciones que incluyen texto y fotografía al mismo tiempo. Este tipo de material le aportará excelente resolución a sus imágenes y una buena calidad en la impresión de los bloques de texto. Los papeles mate no tienen tanto brillo como los esmaltados cote, y el gramaje más alto que presentan (o sea el papel más grueso) es de 240 g.
Por su parte, los esmaltados cote son el soporte por excelencia para la impresión de revistas, volantes, libros de fotografía y otras piezas que requieran mayor brillo en la resolución de la imagen. Los hay delgados, intermedios o gruesos, según la necesidad de cada producto. En Rocco, el mayor gramaje para este tipo de papel es de 350 g.
Probablemente ya conoce el papel bond por ser el más utilizado en sus actividades cotidianas. Si aún no sabe sobre sus características, le diremos que es el más adecuado para la impresión de libros de texto y para las páginas internas de sus cuadernos y agendas. Eso sí, la luminosidad de los colores es inferior a la que ofrecen los dos materiales anteriores y a lo que usted ve en la pantalla de su computador. El mayor grosor en este tipo de papel es de 115 g.
El cartón o plegadiza presenta una buena calidad en la impresión final y se utiliza, generalmente, por un solo lado. Es idóneo para la producción de postales, habladores para productos, etiquetas, cajas, carpetas y portadas de agendas o cuadernos. Gracias al buen calibre que tiene, permite la aplicación de acabados y estampados que le darán a su pieza un toque original a un precio razonable. En este material el mayor grosor es de 0.48 mm.
En cuanto al papel adhesivo, le ofrecemos dos opciones: bond o cote. Es el material adecuado para la impresión de etiquetas, calcomanías o rótulos personalizados, con acabados como el UV total o el laminado (mate o brillante) para darle mayor protección.
El papel periódico es el indicado para imprimir, cómo no, sus periódicos y boletines. Existen tres tipos principales en esta categoría: periódico amarillo (también llamado ivory), periódico blanqueado (electrostar), o periódico natural. En este material el mayor grosor es de 59 g.
Si está en plan ecológico, los papeles reciclados porosos son los más amigables con el medio ambiente. No ofrecen la misma resolución en la imagen, pero eso se compensa con la satisfacción de estar contribuyendo al cuidado del planeta.
¿Papel fluorescente? No. En realidad no existe. Se trata de un papel común al que le aplicamos una técnica especial de laminado o tinta fluorescente, que le dará a su pieza el acabado colorido y atractivo que usted necesita.
Finalmente, si busca un material resistente al agua y a la humedad, en Rocco le ofrecemos dos opciones. Una es el polipropileno con impresión a una o dos tintas. Otra es un adhesivo cote con laminado mate, que protegerá las piezas que permanezcan refrigeradas o sometidas a cierto nivel de humedad. Es importante aclarar que ambos materiales no son 100% resistentes a dichas condiciones, pero sí brindan una buena protección a sus piezas.
Sí. En Rocco ofrecemos todo un catálogo de Pantone para que elija la mezcla exacta que quiere incluir en su pieza. Si está buscando gamas de color especiales para su impresión, no dude en programar una reunión con su asesor y ver las opciones que tenemos para usted. Este tipo de tintas le permitirán lograr una entonación precisa y personalizada de los colores de su diseño.
Estos dos acabados protegen sus productos y aseguran una mayor duración de los mismos. El laminado y el UV son procesos idóneos para aquellas piezas que pasan de mano a mano diariamente. Es el caso de tarjetas de presentación, carpetas, cartas para restaurantes, brochures y cualquier pieza que, además de calidad, necesite producir un alto impacto visual en el cliente.